Aire

La importancia de los estudios teóricos predictivos en planta de biogás para minimizar el impacto ambiental

El despliegue del biogás generado por medio de la digestión anaerobia de residuos de origen orgánico supone un impulso al desarrollo de la economía circular en España. Sin embargo, la producción de biogás puede dar lugar a contaminación ambiental por olores, que se ha convertido en uno de los problemas ambientales más relevantes en ciudades y entornos urbanos.

La olfatometría es utilizada por SUEZ para evaluar las emisiones de olor de instalaciones existentes y futuras. Para la valoración de las molestias de olor y la búsqueda de soluciones se utiliza esta metodología normalizada (UNE-EN 13725) de amplia aceptación en Europa y otros países del resto del mundo, que permite cuantificar el impacto ambiental producido y aporta criterios para elaborar el posible plan de medidas correctoras.

Conocer en profundidad la generación de olores de una planta de biogás es esencial para garantizar un entorno sostenible y seguro. En SUEZ apostamos por la excelencia en este campo y contamos con una amplia experiencia en la realización de estudios predictivos de dispersión de olores, necesarios en la tramitación de proyectos de plantas de producción de biogás, y cuyos objetivos son:

  • Estimación de las emisiones de olor de las futuras instalaciones de plantas de biogás.
  • Estimación de las inmisiones de olor en el entorno de las futuras instalaciones mediante modelos matemáticos de dispersión atmosférica.
  • Interpretación basada en los niveles de inmisión de olor existentes en las guías de calidad del aire.

Una vez desarrollados estos estudios es posible definir acciones de tratamiento que variarán en función de las necesidades. En SUEZ contamos con las mejores técnicas de tratamiento tales como los sistemas de biofiltración avanzada, entre otros.

El tratamiento de emisiones odoríferas mediante el biofiltro avanzado presenta como ventajas y beneficios : 

  • Elevada eficiencia de desodorización, debido a la inoculación de microorganismos específicos.
  • Amplia vida útil del biomedio, con una duración superior a 10 años.
  • Material poroso con baja pérdida de carga, reduciendo los costes energéticos de ventilación.
  • Menor olor intrínseco del biomedio al tratarse de material inorgánico que no se degrada.
  • Alta eficiencia desde el primer día de funcionamiento.

También implementamos sistemas de dispersión de emisiones, EOLAGE, que favorece la dispersión de emisiones no tóxicas que presentan alta carga odorífera. Este efecto permite disminuir el penacho de la emisión al mismo tiempo que reducir el impacto óptico del mismo y la inmisión en zonas cercanas.

El sistema de cubrimiento de balsas, ODOR COVER SOLUTION, es otra tecnología desarrollada por SUEZ Air & Climate Spain que consiste en el empleo de piezas flotantes de forma hexagonal y que resulta una solución robusta, económica, sostenible y duradera a largo plazo. Esta tecnología permite cubrir totalmente las balsas de una manera muy sencilla y rápida, sin necesidad de un tratamiento posterior. Y cuyas principales ventajas son el acceso libre y limitado al líquido, un precio muy inferior a las tecnologías tradicionales de cubrición, resistencia a la lluvia, viento, nieve o heladas, sin puntos débiles, ni agujeros de aire o de inyección.

En SUEZ ofrecemos además otras soluciones para el tratamiento de olores como Biotrickling, Oxidación Térmica y Actilayer.

En conclusión, en SUEZ estamos comprometidos con la innovación y la excelencia en la gestión de olores, utilizando técnicas avanzadas y soluciones personalizadas para minimizar el impacto ambiental y garantizar un entorno seguro y sostenible. Nuestro enfoque integral y nuestra amplia experiencia nos permiten abordar de manera efectiva los desafíos de la contaminación por olores, contribuyendo a un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Para más información no dude en contactar con: [email protected]

Compartir en las redes sociales