Aire

SUEZ realizará la implantación del sistema de monitorización de calidad del aire en la ciudad de Elche y las pedanías de Torrellano y El Altet

Incluye el diseño, implantación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de una red de monitorización para el control y seguimiento de la calidad del aire.
El Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Elche, para la consecución de las mejoras en la calidad del aire y la mitigación del cambio climático en consonancia con lo dispuesto en el preámbulo de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, ha adjudicado el proyecto para implementar una red de sensores fijos en la ciudad de Elche, que se ubicarán tanto en el interior de la ZBE propuesta como en su exterior, para monitorizar la calidad del aire y el ruido ambiental.  

Debido a sus densidades de población y a las infraestructuras viarias, aéreas y ferroviarias que las rodean, también se realizará la instalación de sensores en el casco urbano de las pedanías de Torrellano y el Altet. 

La red de sensorización ambiental permitirá, en primer lugar, confirmar las ZBE propuestas (para su posterior aprobación) y, en segundo lugar, instalar un sistema de monitorización y seguimiento que permitirá evaluar la eficacia de las medidas adoptadas, y el cumplimiento de los objetivos. 

Para ello SUEZ realizará serán el despliegue de una red de sensores de calidad de aire representativa espacialmente en la ciudad de Elche y en el casco urbano de las pedanías de Torrellano y el Altet, el aseguramiento de la calidad del dato, el diseño y desarrollo de una plataforma digital de tratamiento y presentación de la información y el mantenimiento y explotación de la red de sensores de calidad de aire y acústica.  

La calidad del dato es muy importante para poder evaluar la calidad del aire del municipio, por este motivo, la plataforma digital AirAdvanced® Sentinel contará con un módulo de validación de datos a través de tablas y gráficos interactivos. En este módulo se realiza el cálculo de la incertidumbre para cada modelo y zona de evaluación de la calidad del aire, conforme a los requisitos de la Directiva 2008/50/CE. Para asegurar el dato, el sistema de modelos dispondrá de una metodología de validación mediante el cálculo de la incertidumbre frente al Real Decreto 102/2011 a partir de los datos observados en las diferentes estaciones que conforman la red. 

Además, en aras de realizar un análisis del grado de ajuste del modelo a los datos observados o medidos en las estaciones de calidad del aire, se utilizarán también un conjunto de indicadores estadísticos recomendados por los grupos de trabajo de FAIRMODE. 

SUEZ cuenta con una amplia experiencia en Zonas de Bajas Emisiones, colaborando con el diseño y la implementación de ciudades como Valencia, A Coruña y Sevilla entre otras.

Este proyecto subraya la importancia vital de la calidad del aire en nuestras ciudades, y cómo su monitoreo y mejora pueden tener un impacto significativo en la salud y bienestar de todos los ciudadanos. La calidad del aire que respiramos no es solo un indicador de la salud de nuestro medio ambiente, sino también de nuestra propia salud. Por lo tanto, es esencial que continuemos trabajando para garantizar que el aire que respiramos sea lo más limpio posible.

Para más información no dude en contactar con: [email protected]
Compartir en las redes sociales