Aire

SUEZ ayuda a impulsar los planes EDIL

El Ministerio de Hacienda lanza la convocatoria para las ayudas FEDER denominadas Plan EDIL cuyas solicitudes se podrán presentar hasta el día 28 de febrero.

Las grandes ciudades, las intermedias y las áreas urbanas funcionales (AUF) ya pueden solicitar las ayudas para los Planes EDIL, documento estratégico concebido como una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que promueve la transformación de la realidad urbana del ámbito al que se circunscribe.

Englobados en el contexto establecido por el Ministerio de Hacienda en la convocatoria de ayudas FEDER a los Planes de Actuación Integrados (PAI) seleccionados en el marco del desarrollo urbano sostenible, se repartirán en concurrencia competitiva y contarán con una dotación superior a 1.700 millones de euros (+34%) para el fomento de la inversión local desde una triple perspectiva medioambiental, económica y social.

Estas ayudas no solo están destinadas al control de la calidad del aire, el ruido y el clima, que son esenciales, sino que también pueden resultar útiles tecnologías para una movilidad urbana sostenible, alertas tempranas de incendios, gestión de residuos, descontaminación de suelos, protección de la biodiversidad o turismo sostenible entre otros. Hay que tener en cuenta que implementar medidas de gestión ambiental innovadoras fiables probadas y listas para ser desplegadas incrementará la credibilidad y el valor de las ciudades.

Por ello desde SUEZ creemos que es una buena oportunidad para que los Ayuntamientos promuevan proyectos en la mejora de la movilidad y la calidad del aire en sus ámbitos de actuación impulsando el Plan EDIL con soluciones modulares para la modelización y pronóstico de la Calidad del Aire, ruido y meteorología. Todo ello a través de un sistema de monitorización y pronóstico de calidad del aire, ruido y meteorología, a través de una plataforma de gestión de datos, sensores y paneles informativos.

AirAdvanced® Sentinel de SUEZ es la solución perfecta para la de gestion avanzada de datos ambientales, ya que visualiza y gestiona la Información procedente de Estaciones de Control del Aire, CEMS, estaciones meteorológicas, modelizando los datos obtenidos y siendo capaz de realizar un pronóstico meteorológico y de calidad del aire hasta con 96 horas de antelación a cualquier evento climático adverso. Su aplicación también evalúa las emisiones del tráfico rodado, identificando fácilmente las medidas de reducción de la congestión vial y la contaminación asociada, comparando sus efectos en diferentes escenarios. Cuenta con pantallas informativas que notifica e informa a la ciudadanía en tiempo real de las condiciones ambientales y envía alertas ante eventos climatológicos adversos.

Una solución de fácil implementación en plataformas Smart City, robusta, fiable y, con numerosas referencias en España y Europa, garantizan buenos resultados encajando perfectamente con todos los criterios exigidos en los Planes EDIL.

Para más información no dude en contactar con: [email protected]

Compartir en las redes sociales