Ciudad inteligente

SUEZ asistió al Foro Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-Moving Forum, organizado por Ayuntamiento de Málaga y FYCMA

Como empresa puntera en el desarrollo, validación e implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades y áreas urbanas, dando soluciones para mejorar el flujo de tráfico en las ciudades y reducir las emisiones, aportó su amplia experiencia durante el congreso celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

Durante el evento, celebrado la semana pasada, los responsables de desarrollo de Negocio de SUEZ Air Quality & Climate Antonio Amo y Antonio Segura, explicaron a los asistentes las bases del éxito de estas implementaciones:

  • Modelo tráfico: Medición y modelización a microescala de transporte, análisis de redes y planificación de transporte.
  • Evaluación calidad del aire/ruido: Análisis, modelización y delimitación de la calidad del aire y del ruido a partir de los datos obtenidos mediante diferentes sistemas de simulación y predicción
  • Escenarios cuantificación: Propuesta de escenarios de movilidad y emisiones junto con el cálculo de la reducción de emisiones e inmisiones
  • Validación R.D. 102/2011: Validación de las medidas de calidad del aire y sistema de modelos según el Real Decreto 102/2011
  • Redacción proyecto ZBE: Generación de informe con evaluación, escenarios y propuesta de proyecto para ZBE
  • Implementación Plan ZBE: Implementación, seguimiento y propuesta de mejora del plan de ZBE a través de sistemas de evaluación de la calidad del aire según el Real Decreto 1052/2022.

Este Foro Greencities constituye un “espacio imprescindible para poner en común innovación, novedades, oportunidades y experiencias en torno a la transformación de los territorios y su evolución hacia espacios más sostenibles y conectados”.

En SUEZ trabajamos día a día en el diseño y validación de Zonas de Bajas Emisiones. Así lo demuestra nuestro trabajo en ciudades como A Coruña, que posee un sistema de vigilancia de calidad del aire formado por varias estaciones, las cuales recogen información básica para la vigilancia atmosférica, pero precisan utilizar técnicas alternativas de evaluación de la calidad del aire para poder complementar la información obtenida mediante las estaciones, asi como métodos que ayuden a comprobar la efectividad de las medidas, la creación de planes estratégicos para movilidad, planes urbanísticos o nuevos modelos de ahorro energético. O en el Principado de Asturias reduciendo los niveles de contaminación gracias a la implantación de ZBE según se recoge en el Plan Estratégico de Calidad del Aire del Principado de Asturias (PECAPA) 2023-2030.

Para más información: [email protected]