Cabe destacar, que la calidad del aire en las ciudades es clave para la salud, el medio ambiente y el desarrollo sostenible,
alineándose con la Agenda 2030 y varios ODS, como el ODS 11 sobre ciudades sostenibles y el ODS 3 sobre salud. España ha implementado iniciativas como la Ley de Cambio Climático para reducir emisiones y fomentar la movilidad sostenible. Las ciudades, como principales emisoras, deben adoptar tecnologías inteligentes y políticas adaptadas a sus realidades.
En este contexto son indispensables las
Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que son áreas diseñadas para limitar el acceso de vehículos contaminantes, reduciendo la emisión de gases y mejorando la calidad del aire urbano. En la guía se explica cómo el diseño e implementación de estas zonas promueven una movilidad más sostenible y contribuyen a la mitigación del cambio climático y la reducción de la contaminación. Su implantación y diseño se encuentra regulado por el
Real Decreto 1052/2022 y el
Real Decreto 102/2011, y en éste contexto, para asegurar una buena calidad del aire en nuestras ciudades, es imprescindible realizar un buen diagnóstico, diseño y seguimiento de la calidad del aire, como explicaba Antonio Segura, Business Development Manager en SUEZ AIR & CLIMATE, a través de modelos de demanda de tráfico y modelos de dispersión de contaminantes a microescala, que SUEZ desarrolla e implementa en todo el mundo con AIRADVANCED® traduciendo en datos el impacto positivo de las Zonas de Bajas Emisiones.
Esta metodología de SUEZ consiste en utilizar
modelos meteorológicos y de dispersión a diferentes escalas, empleando técnicas de modelización de dispersión de contaminantes atmosféricos acopladas a modelos de demanda de tráfico para determinar las emisiones procedentes del tráfico. Con esta combinación de modelos matemáticos se puede relacionar las emisiones producidas por el tráfico rodado con la calidad del aire que respiramos.
Con este sistema de modelo validado, como gemelo digital de la ciudad, es posible generar
mapas de concentración de contaminantes antes de la implementación de medidas, y después de implementar restricciones y modificaciones en la movilidad de la ciudad. Con los resultados obtenidos se pueden validar las medidas a implementar, así como las zonas de bajas emisiones propuestas y se pudieron establecer objetivos de mejora realistas y alcanzables.
Además de las Zonas de Bajas Emisiones, la guía también expone el
marco normativo europeo y español sobre la calidad del aire, con un enfoque en las principales leyes y directivas que regulan la evaluación, gestión y mejora del aire. Se destaca la Ley 34/2007 y el Real Decreto 102/2011, que establecen las bases para la colaboración interadministrativa y las actuaciones necesarias para asegurar un aire más limpio.