Aire

La importancia de los indicadores de la calidad del aire en la actualidad

La degradación de la calidad del aire, que representa el principal riesgo ambiental para la salud de las personas, se ha convertido en uno de los principales desafíos que enfrentan las grandes ciudades en todo el mundo. Ante esta grave problemática ambiental, en Suez España trabajan día a día para desarrollar e integrar soluciones tecnológicas innovadoras que permitan monitorizar, diagnosticar, predecir y remediar la contaminación del aire. 

Gracias a su experiencia probada, tecnologías como VISION360TM se convierten en toda una revolución en los procesos de gestión avanzada. 

Entre las soluciones que integra Suez España, destacan:

  • La modelización del comportamiento de los contaminantes y partículas
  • El tratamiento de olores a través de biofiltración, de dispersión atmosférica o tecnologías avanzadas de desodorización.
  • SCAN 360 para la localización de emisiones fugitivas con el uso cámaras infrarrojas.

¿Qué es un indicador de la calidad del aire?

Un indicador de la calidad del aire es una herramienta o dispositivo que se utiliza para medir y evaluar la calidad del aire en un determinado entorno. Estos indicadores suelen medir diferentes componentes o contaminantes presentes en el aire, como partículas suspendidas, gases tóxicos o compuestos orgánicos volátiles.

Algunos de los indicadores más comunes de la calidad del aire son:

  • Partículas suspendidas: Estos indicadores miden el tamaño y la concentración de partículas en el aire, como el polvo, el humo, el polen y otros contaminantes sólidos. Los indicadores de partículas suspendidas se expresan a menudo en términos de PM2.5 (partículas de diámetro inferior a 2.5 micrómetros) o PM10 (partículas de diámetro inferior a 10 micrómetros).
  • Gases tóxicos: Estos indicadores miden la concentración de gases peligrosos en el aire, como dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y ozono (O3). Estos gases pueden ser emitidos por fuentes industriales, vehículos o actividades humanas y pueden tener efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
  • Compuestos orgánicos volátiles (COV): Los indicadores de COV miden la concentración de compuestos químicos volátiles presentes en el aire, como benceno, formaldehído, tolueno y xileno. Estos compuestos pueden ser emitidos por productos químicos, disolventes, pinturas, productos de limpieza y otros materiales y pueden contribuir a la contaminación del aire interior.

Los indicadores de la calidad del aire pueden ser dispositivos portátiles que se utilizan para realizar mediciones puntuales o instrumentos fijos que se instalan en estaciones de monitoreo a largo plazo. Proporcionan información crucial para evaluar la contaminación del aire, tomar medidas de control y seguimiento, y proteger la salud pública y el medio ambiente.

Importancia de los indicadores de aire hoy en día

La degradación de la calidad del aire representa el principal riesgo ambiental para la salud de las personas y se ha convertido en uno de los principales desafíos que enfrentan las grandes ciudades en todo el mundo. El crecimiento demográfico urbano, el aumento de las fuentes de emisión, especialmente debido al tráfico, y la exposición continua de los grupos más vulnerables a ciertos contaminantes, han contribuido al incremento de casos de enfermedades y muertes prematuras.

Esta problemática no se limita únicamente a las áreas urbanas, ya que la contaminación atmosférica no reconoce fronteras y también afecta a las zonas rurales. La cercanía a las grandes ciudades y la presencia de industrias son factores que generan una exposición constante a la contaminación.

En el ámbito industrial, tanto las fuentes de contaminación puntuales como las difusas desempeñan un papel importante en la contaminación del aire. Estas pueden tener impactos significativos en la población cercana, ya sea mediante la emisión de ciertos contaminantes a la atmósfera o a través de la molestia causada por la liberación de olores desagradables.

Suez reconoce la importancia de construir un futuro más prometedor, teniendo en cuenta las demandas de las ciudades y las industrias del futuro. La compañía se dedica a desarrollar e implementar soluciones tecnológicas vanguardistas para supervisar, evaluar, prever y abordar la polución atmosférica.

La plataforma digital VISION360TM para controlar la calidad del aire

Suez España ha desarrollado la plataforma digital VISION360TM. Este sistema permite la supervisión y gestión en tiempo real de la calidad del aire. Además, integra modelos numéricos para prever posibles impactos teniendo en cuenta la meteorología y la dispersión de los contaminantes.

VISION360 es una herramienta de apoyo para la toma de decisiones tanto en la industria, para cumplir con las regulaciones ambientales, como en las administraciones públicas, para mejorar la calidad del aire y promover la movilidad sostenible, evitando impactos negativos en el medio ambiente.

La plataforma consta de varios módulos, destacando el de SUPERVISION, donde se visualizan los datos ambientales captados por sensores inteligentes de gases, estaciones meteorológicas, etc. Estos datos se transmiten en tiempo real a través de redes de comunicación como GPRS o 4G para su análisis en la plataforma. En este módulo se adquieren, integran y validan datos ambientales, se agregan a índices de calidad del aire (ICA), se realiza análisis avanzados de datos y se generan informes.

En cuanto al módulo HYPERVISION, se usa para pronosticar el impacto en la calidad del aire. Gracias a él, podemos evaluar el impacto futuro de las emisiones en entornos urbanos e industriales a través de modelos fotoquímicos o de Street canyon. Esta herramienta proporciona información valiosa para la toma de decisiones, mejorando las operaciones y reduciendo las emisiones anticipadamente.

 En este módulo se gestionan las fuentes de emisión, la atmósfera y el terreno, se integran modelos de emisiones, se implementan modelos de dispersión predictiva, se establece un sistema de alerta temprana de la contaminación y se generan informes automáticos. También se emplea el análisis de retrotrayectorias para determinar el origen de los contaminantes y tomar medidas sobre las fuentes potenciales de emisión. Se incluyen alarmas para cada parámetro que se activan cuando se superan los umbrales o límites máximos de contaminación.

Finalmente, el módulo MANAGE se enfoca en la gestión integral de los activos, incluyendo planes de gestión y mantenimiento, gestión de riesgos, escenarios de emergencia, conectividad con Scada y programación lógica para funciones de Industria 4.0, entre otros aspectos.


Calidad del aire y salud, Todas las comunidades rebasan los niveles recomendados