Aire

¿A qué consecuencias nos enfrentamos del efecto invernadero?

El efecto invernadero comenzó como un fenómeno beneficioso que mantenía la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida. La desafortunada acción del hombre ha hecho que está fenómeno se vuelva peligroso por existir un incremento en la temperatura planetaria, llamado calentamiento global, llegando a desencadenarse consecuencias terribles para la vida.

Desde Suez Air & Climate, en el artículo de hoy, exponemos las consecuencias de este efecto invernadero y aportamos soluciones para que el planeta siga alentando vida.

Consecuencias del efecto invernadero

En el pasado artículo comentamos las causas de este efecto invernadero, y en este nos enfocamos en cuáles son las consecuencias catastróficas si no conseguimos parar este calentamiento global.

Las condiciones de vida por culpa de la temperatura de la Tierra empeoran y es por ello que debemos ser conscientes que se empiezan a desencadenar los siguientes efectos:

Derretimiento de Glaciares y Hielo Polar

El calentamiento global está acelerando el derretimiento de glaciares y capas de hielo en la Antártida, Groenlandia y el Ártico. El porcentaje de radiación solar que la superficie terrestre refleja para devolver a la atmósfera es cada vez menor, y la disolución de hielo hace que el nivel del mar crezca considerablemente.

Inundaciones de islas y zonas costeras

Debido al aumento del nivel del mar y la expansión térmica del agua, son muchas las áreas costeras e islas bajas que quedarán inundadas e inaccesibles, desplazando a millones de personas de sus hogares. Se estima que en 2100 el nivel del mar crezca entre 15 y 90 cm afectando a 92 millones de personas.

Impacto en ecosistemas y biodiversidad


Muchas son las especies animales y plantas, que se ven obligadas a sobrevivir antes estos cambios climatológicos, alterando sus migraciones, la cadena alimentaria o incluso llegando a la extinción.

Desertificación de zonas fértiles


Este calentamiento global impacta en la degradación del suelo y favorece la desertificación de algunas zonas del planeta, acabando con cualquier potencial biológico existente. Cada año entorno a unos 12 millones de hectáreas son degradadas y perdidas.

Impacto en la agricultura, ganadería y seguridad alimentaria


Las variaciones climáticas afectan directamente al desarrollo de muchas especies, proliferan hierbas invasoras, insectos o enfermedades que perjudican gravemente las cosechas. Todo esto origina que exista una escasez de alimentos y un aumento en los precios.

Problemas en la salud humana


El aumento de las temperaturas, la escasez de alimentos o la propagación de enfermedades infecciosas y pandemias son solo algunas de las consecuencias que afectan a nuestra condición humana. Aumentarán casos de problemas cardiovasculares, respiratorios o enfermedades que fueron erradicadas hace años y que por las altas temperaturas volverán a resurgir y llevarse muchas vidas por delante.

Soluciones ante estas condiciones climáticas


Para poder paliar estas trágicas consecuencias, debemos unir fuerzas y combatir el cambio climático a nivel global, regional y local.  A continuación, enumeraremos prácticas que nos puede ayudar a impulsar el desarrollo sostenible:

  1. El uso de energías renovables, energías más limpias respetuosas con el medioambiente que palien la crisis de energías agotables como el gas o el petróleo. De esta forma podemos mejorar la eficiencia en numerosas industrias y sectores y abogar por un transporte más sostenible.
  2. Fomentar una conciencia ecológica, donde se fomenten prácticas agrícolas sostenibles y se implementen políticas de conservación y preservación de ecosistemas necesarios para el desarrollo de la vida del planeta.
  3. Apostar por una economía circular, donde se minimicen los desechos y residuos, reciclando o reutilizando elementos. Una gestión de los residuos para reducir emisiones de metano en vertederos y promover la reutilización. Al igual que una gestión eficiente del agua y un uso sostenible para evitar la escasez de recursos hídricos.
  4. Inversión en inteligencia y desarrollo de nuevas tecnologías que nos ayuden a crear energías limpias, capturar carbono y construir métodos de producción sostenibles. Todas estas estrategias requieren una adaptación de los espacios urbanos, creando espacios verdes en las urbes para reducir el efecto de calor en las ciudades.

En Suez Air & Climate estamos comprometidos con paliar esta gran amenaza que supone el efecto invernadero para nuestro planeta. A través de los estudios de gases de efecto invernadero (GEI) que llevamos a cabo podemos identificar y reducir fugas de los dos gases más importantes causantes del efecto invernadero el metano (CH4) y el protóxido de nitrógeno (N2O), mediante la tecnología más innovadora. 

Nuestro trabajo se basa en el empleo de una cámara biespectral LWIR, que permite la captura de información completa, incluyendo el análisis termográfico de las instalaciones para la detección de fallos y optimización de procesos, y la detección de las emisiones fugitivas mediante la grabación de video IR con procesamientos específicos para este cometido. La georreferenciación de las imágenes y su registro con imagen visible, realzan los detalles de la inspección y la identificación precisa de los componentes afectados. Además, SUEZ realiza la detección y cuantificación de emisiones fugitivas in situ mediante el empleo de detectores manuales tipo PID. Esta tecnología está reconocida como MTD para identificación de emisiones fugitivas según los documentos BREF.

El sistema se completa con análisis de detalle en gabinete para el procesado de los datos y la identificación completa de las emisiones fugitivas. Independientemente de la posibilidad de poder realizar una supervisión in situ y en tiempo real de la información, se dispone de un software de post-procesado y análisis en gabinete que permite realizar una revisión más detallada de la información capturada, pudiendo aplicar los algoritmos de inteligencia artificial para la supervisión automática de las fugas identificadas.

Suez ha consolidado esta tecnología, ClimateAdvanced® Study (antes SCAN360), basada en la visualización óptica del gas, mediante el uso de cámaras infrarrojas, y estimada como la mejor técnica disponible (MTD) dentro de los documentos BREF para el mantenimiento preventivo y correctivo en la detección temprana de las emisiones fugitivas.

Es la hora, súmate al cambio con nosotros y salvemos nuestro planeta.

Para más información no dude en contactar con: [email protected]

Compartir en las redes sociales

Associated news

Aire